Seminario Internacional

de Turismo Médico y Bienestar

El Comité organizador de la I Feria de Turismo Médico y Bienestar (FITSaludCuba) le convoca a participar con un trabajo científico en el I Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, una de las actividades principales de FITSaludCuba, que se desarrollará en el marco de la XV edición de la Feria Comercial “Salud para todos”, cuyas actividades sesionarán en La Habana del 17 al 20 de octubre del presente año.

Objetivo del Seminario: Contribuir al desarrollo del turismo médico y de bienestar enfocado en Cuba, mediante el intercambio de conocimientos obtenidos de investigaciones teóricas y/o experiencias prácticas.

Fecha: Martes 18/10/2022 10:30 - 17:00

John DOE • CEO of MyCompany

Temáticas


  • 1. Turismo Médico y nuevos servicios a partir de la pandemia COVID-19.

    2. Logros innovadores de la medicina al servicio del Turismo de Salud en el mundo.

    3. Turismo de Bienestar y Termalismo.

    4. Modelos de gestión y comercialización del Turismo Médico y de Bienestar.

    5. Marketing internacional y comercio electrónico.

    6. Calidad, certificaciones y programas de seguros.

    7. Desarrollo de servicios de la cadena de valor.

    8. Construcción de alianzas para el desarrollo. 

    9. Tendencias mundiales del mercado del Turismo Médico y de Bienestar.

    10. Redes de distribución internacional e impacto de la actividad de turoperadores, agencias de viajes y transportistas en la industria del Turismo de Salud.

    11. Fomento de proyectos de desarrollo e inversiones en la industria del Turismo de Salud.

    12. Turismo de salud inclusivo y sostenible.

    13. Otras que tributen al objetivo del seminario.

John DOE • CEO of MyCompany

Comité Científico


Presidenta

Dr. C. Zoila de la Caridad Fernández Montequín

Directora, Sucursal PRI-CSMC

Secretario

Dr. C. Guillermo Luis Herrera Miranda. 

Vicerrector Académico, UCM-PRI

Vocal

Dr. C. Ramón Alberto Martín Fernández

Profesor Emérito, Facultad de Turismo UH

Formas de Participación


Seminario Presencial

  • Conferencias magistrales (por invitación)
  • Mesas redondas (por invitación)
  • Presentaciones orales, presenciales o virtuales (ya sea por videoconferencia en vivo o pregrabadas), de no más de 10 minutos.

Seminario Virtual

  • Presentaciones digitales de textos en PDF
  • Póster digital
  •                                                                                                                                           

Programa


10:30 - 10:50

Conferencia magistral: El turismo de Salud en Cuba: Experiencias de más de 30 años.

Dra. Yamila de Armas Águila. Presidenta de la CSMC, S.A. (Cuba).

10:50 - 11:30

Panel No. 1: Logros innovadores de la medicina cubana al servicio del turismo de Salud.// Moderadora: Dra. Teresa Notó Fernández. Subdirectora Médica. Clínica Central “Cira García” (Cuba).// Panelistas:// Dra.C. Aliuska Venegas Godínez. Centro Internacional de Salud “La Pradera” (Cuba). Inmunoterapias innovadoras cubanas en el tratamiento del cáncer.// Dr. C. José Ignacio Fernández Montequín. Profesor Titular Consultante del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (Cuba). Tratamiento con el Heberprot-P.// Dr. Héctor Vera Cuesta. Director General del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Cuba). Tratamientos de rehabilitación neurológica.// Dr. C. Lázaro Joaquín Pérez Aguiar. Director Clínica Internacional “Camilo Cienfuegos” (Cuba). Tratamientos oftalmológicos.

11:30 - 11:40 Espacio de participación y debate

11:40 - 12:00

Conferencia de Experto Internacional: Uso de las estadísticas de Salud poblacionales para predecir futuros turistas médicos desde América Latina.// Daniel Ordaz Cortés. Ex director general de coordinación (2021-2022) y actual consultor de la Secretaría de Economía (México). 

12:00 - 12:30

Almuerzo 

12:30 - 13:10

Panel No. 2: Modelo de gestión comercial de Turismo de Salud.// Moderadora:// Dra. Iliana Reyes Álvarez, Jefa Dpto de Ventas Internacionales, CSMC, S.A. (Cuba).// Panelistas: Lic. Klaus Kruse. Administrador de centros médicos (Alemania).// Lic. Kristian Glaser. Representante de la sociedad de pacientes de retinitis pigmentosa “Tunnelblick”. (Alemania).// Lic. Alejandro Gutiérrez Solórzano. Director de Operaciones del Grupo Dental Sani (México).// Dra. C. Katy Caridad Herrera Lemus. Directora del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la UH (Cuba).

13:10 - 13:20 Espacio de participación y debate

13:20 - 13:40

Conferencia de experto internacional: Turismo inclusivo: oportunidades de desarrollo en Cuba.
Sr. Diego Javier González Velasco. Presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible (España). 

BLOQUE 1: GESTION DE TURISMO DE SALUD Y CALIDAD

13:30 - 13:50

Ponencia: Cómo trabajar cercado por la competencia”. Orador invitado: MSc. Goran Puljezevic. Director de la agencia Consulta al Futuro (Serbia).

13:50 - 14:00

Ponencia: “Programa de Rehabilitación Integral a convalecientes de la COVID-19 en Centro Internacional de Salud La Pradera”. Dra Janet de las Mercedes Seoane Piedra. Esp. de 1er Grado en MGI y Neurología. CIS “La Pradera”. 

14:00 - 14:10

Ponencia: “Programa de Salud Corporativo y Bienestar Laboral: experiencia de la CI Siboney, Cuba”. Dra. María Isabel Martínez Martín. Directora de la Clínica Internacional “Siboney”.

14:10 - 14:20

Ponencia: “La salud en el turismo: una década en Uruguay (2012-2022)”. Dr. Julián Irazusta de Vargas. Especialista en Pediatría. Director de IDV, Montevideo.

14:20 - 14:30

Ponencia: Calidad y acreditación hospitalaria para el turismo médico”. Orador invitado: Dr. C. Lázaro Luis Hernández Vergel. Jefe del Dpto. de calidad de la Clínica Central “Cira García” (Cuba).

14:30 - 14:40

Ponencia: “Enfoques de la norma ISO 22525:2020 de Turismo Médico, aplicables en la Clínica Internacional Camilo Cienfuegos.” MSc. Yanet Dorticós Torriente. Clínica Internacional “Camilo Cienfuegos”.

14:40 - 14:50 Espacio de participación y debate


BLOQUE 2: TURISMO DENTAL, TURISMO DE BIENESTAR Y TERMALISMO

14:50 - 15:00

Ponencia: “Caracterización de la atención estomatológica para el turismo de salud en la Clínica Central Cira García”. MSc. Rosa Lucía González Entenza. Jefa de Servicios de Especialidades Estomatológicas. Clínica Central “Cira García”.

15:00 - 15:10

Ponencia: “El Servicio de Estomatología en la Clínica Internacional de Guardalavaca”. MSc. Miguel Rodríguez Garrido. Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral. Jefe del Servicio de Estomatología, Clínica Internacional Guardalavaca, Holguín (Cuba).

15:10 - 15:20

Ponencia: “Turismo de bienestar y termalismo”. Orador invitado: Dr.C. Rafael Ledesma Rosa. Jefe del Departamento Metodológico Nacional de Hidrología Médica del Minsap (Cuba).

15:20 - 15:30

Ponencia: “Cienfuegos, un destino para su bienestar, con la bondad de sus aguas.” MSc. Isis María Leyva Betancourt. Directora de la Sucursal CFG-CSMC.

15:30 - 15:40

Ponencia: “Turismo de Bienestar - Termalismo y el marketing a través de las redes sociales de internet. Caso de Madruga, Cuba”. Dra.C. Martha Omara Robert Beatón. Decana de la Facultad de Turismo de la UH.

15:40 - 15:50 Espacio de participación y debate

BLOQUE 3: MARKETING Y TURISMO INCLUSIVO

15:50 -16:00

Ponencia: Marketing en la gestión del turismo de bienestar. Oradora invitada: Lic. Maite Artieda Barroso. Directora de Marketing de Meliá Cuba (España).

16:00-16:10

Ponencia: “Estrategia de la agencia de viajes ECOTUR para la gestión y comercialización del turismo de bienestar y calidad de vida en Cuba”. MSc. Francisco Longino Franquiz Domínguez. Director Comercial de ECOTUR.

16:10-16:20

Ponencia: “Mercado Cirugía plástica, crecimiento y desarrollo en la Clínica Central Cira García”. Jesús Burgué Cedeño. Jefe del Grupo Nacional de Cirugía Plástica.

16:20-16:30

Ponencia: “Estrategia de marketing de los servicios oncológicos cubanos para el mercado de Rusia”. Dra Alina Pérez Martínez. Esp. Dpto Promoción y Comunicaciones, CSMC.

16:30-16:40

Ponencia: Sueño Azul, un proyecto de alojamiento inclusivo, para niños con trastorno del espectro autista”. MSc. Yaira Sánchez Díaz. Profesora. Especialista de Calidad. Escuela ramal de turismo del MINTUR (Cuba).

16:40-16:50 Espacio de participación y debate

16:50-17:00 Clausura

Instrucciones para los Autores de Ponencias


Descargue y lea detenidamente esta plantilla  con las instrucciones para la presentación de ponencias para el I Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar. Solo los trabajos que respeten lo establecido en este modelo serán sometidos a la revisión por el Comité Científico y, por tanto, elegibles para ser expuestos. Se sugiere a los autores sobrescribir -manteniendo el mismo formato de destino- el presente texto con el de sus trabajos, para asegurarse de cumplir con las normas establecidas.

La ponencia deberá ser introducida en su forma final y será enviada en formato Word sin protección (sin contraseña). Se le sugiere copiar su trabajo sobre esta plantilla, que ya tiene los márgenes y tipos de caracteres empleados en los trabajos del seminario. Compruebe siempre que el formato de su texto se mantiene igual que el formato oficial para los trabajos del evento. 

Tamaño del papel: Asegúrese que la página está configurada para un tamaño Carta (21,59 x 27,94 cm) en (Configurar página) en su procesador de palabras Word. Cerciórese que también la impresora esté configurada para este tipo de papel.

Extensión: La ponencia completa no excederá las 10 páginas (incluyendo la introducción). Los trabajos de mayor extensión no serán aceptados para revisión. 

Márgenes: Con margen superior de 2,5 cm, margen inferior 4 cm, 1,9 cm de margen izquierdo y 1,4 cm de margen derecho.

Fuentes: Usar Times New Roman y espaciado simple entre líneas.


Los trabajos deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico eventos@smcsalud.cu antes del 1 de septiembre de 2022 para su revisión por el Comité Científico del Seminario. Las normas (plantilla) para su presentación pueden encontrarse en https://bit.ly/3Mr7Uha.

Descargar Plantilla  

 

Un requisito indispensable para participar en el Seminario es estar inscrito en alguna de las modalidades de participación en FITSaludCuba y haber abonado la correspondiente cuota de inscripción. La información sobre cómo llevar a cabo ese proceso puede solicitarla a la dirección de correo electrónico eventos@smcsalud.cu